La iglesia del SXVII del santuario de Pallagua, del distrito de Pachia, esta en abandono. Cada primer domingo del mes de Octubre, los fieles tienen que seguir observando las ruinas de esta iglesia, que ahora se ha convertido en un velatorio de los cientos de peregrinos que suben al Santuario para orar a la virgen, que si bien la imagen de la virgen no esta, el templo es la morada que los cobija.
Este domingo 04 de octubre, por poco esta iglesia, fue consumida por las llamas, los peregrinos impidieron que el fuego se propalara. Eran las dos de la tarde, habia terminado la misa central y la procesion, cuando de repente los que estaban en el interior de la iglesia llamaron para apagar el fuego, rapidamente unos se movilizaron llevando tierra, logrando apaciguar. El fuego, fue producido por la cera desparramada y el agua que por desconocimiento, echaron los asustados fieles al querer minimizar las llamas.
Mientras sucedia esto, en las afueras de la nueva capilla, que hace dos años construyó el municipio local, el Párroco de Pocollay y Pachia: Felix Vite, estaba a punto de partir con la propina almacenada de la misa central, propina que exigian los fieles para realizar alguna mejora en el santuario. "Todo se quiere llevar la iglesia, hasta los manteles que donan los fieles", decia la integrante del comite Dora Pizarro, exigiendolé al reverendo dejar la propina, quien a esto, el padre respondió: " yo tambien he hecho gastos, he impreso los afiches, este carro no es mio y tengo que pagar combustible. Además dijo: Sólo son 200 soles esto no va alcanzar para lo que quieren. La Diocesis de Tacna y Moquegua, no nos da para estos gastos, tengo que sacar de lo mio, dijo el reverendo.
Esta fiesta patronal, esta a cargo solo de los fieles, no sucede como en Locumba, donde la diocesis y el municipio organizan el programa de festividad, aqui sucede todo lo contrario, la Municipalidad de Pachia sector del santuario, parece no interesarse ya que gran parte lo trabajan los fieles los cuales tienen muy poco apoyo.
Hasta la fecha deconocemos si la Diocesis de Tacna y Moquegua, ha presentado algún proyecto de refaccion para esta iglesia. Iglesia, de gruesas paredes de adobe y un campanario de torre alta y un altar de madera sin efigies, pero bien labradas. Donde, aún se observa un grabado del año 1940 donde se hizo el piso, obra donada por la familia Calderon.
Algunos descendientes de los lugareños, han señalado que esta iglesia, fue la primera de la ciudad de Tacna que ocupaban ese lugar y que durante la ocupacion chilena tuvieron que huir y de alli la población fue descendiendo lo que ahora conocemos como ciudad. Esta iglesia guarda parte de la historia de Tacna, donde los historiadores no se han preocupado en investigar su origen.
Actualmente ,en el santuario, vive solo un poblador, quien se queda por salud. Asi, ha dicho, Melchor Lanchipa, un veterano de 80 años, quien no sabe si es chileno o peruano, por que nacio el 4 de abril de 1929 en Caplina, meses antes de la entrega de Tacna. Melchor, sin ningun pago, cuida lo que hay en Pallagua. El año pasado fue asaltado por 4 delincuentes lo amaniataron y robaron la cableria electrica de pallagua, no solo eso sino tambien los techos de calamina de una de las casas que construyó la Sociedad de Gitanos.
Esta vez, observamos al señor Velásques- integrante del Cómite de Peregrinos, quien guardaba los cables de electricidad del santuario de Pallagua y, al preguntarle, nos confesó que ya les habían robado y es por eso que guardan todo, apenas termina la fiesta. Los cables y el generador electrico nuevamente seran colocados el primer domingo de Diciembre, donde nuevamente Pallagua se viste para recibir a cientos de fieles.
La fiesta de la Virgen Pallagua, se celebra con mayor alevosia desde año 1991, desde que una dispocisión del gobierno de Chile impidiera el paso de los peruanos como una medida preventiva contra el virus del cólera, enfermedad que azotaba nuestro país. Varios tacneños, fieles de la virgen de las peñas de Livilcar - Arica, en acato de la orden no pudieron trasladarse es alli, que su devoción los inclino a dirigirse a Pallagua, donde tambien la Virgen del Rosario, paso por el lugar, segun la leyenda y en su paso quedo grabada su imagen en una de las peñas a medio camino del santuario.
Es por ello, que a mitad del camino al santuario de Pallagua varios peregrinos detienen su paso para mirar el alto de una peña donde divisan a la virgen acompañada de un angel. Según las tradiciones afirman que las personas con poca fe no logran divisar la imagen, sucediendo lo contrario con los que si tienen. El grabado de la Virgen del Rosario de Pallagua esta intacto y solo levantando la cabeza podemos observar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario